Juguetes de los 90

Juguetes de los 90

Hoy os hablamos de los juguetes de los 90. Posiblemente la década en la que la industria del videojuego se desmarca de los juguetes tradicionales y explota en el mercado mundial.

En estos años la producción audiovisual forma parte del imaginario de cada franquicia juguetera.

 

La etapa dorada de los juguetes de los 80 se estaba quedando muy atrasada con las novedades tecnológicas que se iban incorporando a los nuevos juguetes. Si bien en la década anterior la irrupción tecnológica irrumpía en el mercado, en esta década es una de las protagonistas, sobre todo a medida que van pasando los años.

En la década anterior, las figuras de acción fueron unas de las protagonistas del mercado juguetero. Sin embargo, en los 90, el mercado de los muñecos tradicionales estaba de capa caída y la electrónica se adueñaba cada vez más del mercado de los juguetes. 

 

Los niños se cansaban rápidamente de sus muñecos al poco tiempo de comprarlos y pasaban a otra cosa. Es cierto que cada poco tiempo, una nueva línea o modelo de juguete irrumpía en el mercado y la competencia era cada vez mayor. Con ello, las marcas luchaban casi a contrarreloj para poder ser ellas las que despuntasen en el momento con un juguete nuevo.

Juguetes años 90

A pesar de que no era el mejor momento para las figuras de acción, varias líneas de juguetes que se acompañaban de series de televisión y películas, lograron cierto éxito con sus figuras.

Street Shark

juguetes de los 90 street shark

Esta colección de figuras de acción fue la gran apuesta de Mattel. Fue acompañado de una serie de animación para alcanzar más ventas entre los jóvenes de los 90. 

Se dice que fueron competencia de las tortugas ninja por su similitud en cuanto a las mutaciones de animales marinos antropomorfos.

 Aunque es cierto que en aquellos años, al igual que la ecología, la ciencia junto con los descubrimientos en el ADN… formaban parte de las temáticas modernas de aquellos años.

Los Street Sharks fueron una línea completa de juguetes con un tamaño superior al normal de las figuras de acción de esos años.

 Seguramente para causar mayor impresión, ya que casualmente, podías “comerte” casi todas las otras figuras con estos tiburones gamberros.

 Su argumento tenía cierto tinte ecologista y de respeto a los océanos además de hacer el bien en las comunidades y en el barrio evitando que los grandes conglomerados corporativos se salieran con la suya.

 

Aquí un vídeo tirando de hemeroteca con un jovencísimo Vin Diesel promocionando estas figuras de acción:

https://www.youtube.com/watch?v=P4HLBfTcAUg

Con el tiempo, otras líneas de juguetes del propio Mattel desbancaron a estos tiburones gamberros que pasaron a mejor vida.

Tortugas ninja

tortugas ninja juguetes

Estos 4 personajes tuvieron gran popularidad en los 90. En 1987 apareció la primera serie animada con la que comenzó la fama de esta franquicia que, en realidad, es un verdadero multiverso transmediático.

 

 Con ello queremos decir que su “marca” se expandió muchísimo a otros formatos como las figuras de acción, comics (formato original), videojuegos, series, cine… y cada uno de ellos tiene diferentes historias que se desarrollan en ese formato.

figuras tortugas ninja

La franquicia se hizo verdaderamente famosa en los 90 cuyas figuras de acción, videojuegos, comics… alcanzaron elevadas cuotas de ventas. Hoy en día, las tortugas ninja continúan en activo a través de series de animación juveniles y otros formatos comerciales.

 

La franquicia cuenta con:

  • 3 Series animadas
  • 8 Películas 
  • Diferentes colecciones de figuras de acción
  • 36 Videojuegos para la NES, 2 para megadrive y NES, 3 para playstation 2 (bajo la marca Konami)
juguetes de los 90 tortugas ninja

Galoob y los Guerreros de la basura

 

Los guerreros de la basura fue una de aquellas apuestas por las figuras de acción alternativas de la época. Estos guerreros nacían de la propia contaminación de los vertederos. Tenían su propio mensaje ecologista que encajaba con las incertidumbres medioambientales de la época (que para las jugueteras fue una línea conceptual de negocio).

 

Lo que tuvieron de interesante estos muñecos (que a la vez enlazaba con su mensaje ecologista) fue que venían dentro de una bolsa verde biodegradable que debías meter en el agua para que se disolviera y así ver qué muñeco te había tocado.

 Hoy en día ese factor de aleatoriedad lo vemos como normal, pero en los 90 no lo era para nada, el hecho de no saber qué juguete te iba a tocar fue una estrategia, además de cuestionada, que fomenta ese carácter coleccionable de los guerreros de la basura.

 

Esta colección estaba compuesta por 36 figuras divididas en dos facciones de muñecos enfrentados. Se convirtió en un gran éxito sin necesidad de serie de televisión ni películas cinematográficas.

 

juguetes de los 90 guerrero de la basura

La marca que los fabricaba era Galoob. Puede que no os suene mucho, pero en la década de los 90 se convirtió en la 3era juguetera más importante de E.E.U.U. llegando incluso a competir con Hasbro la cual casi se vio obligada a comprar por temor.

Galoob pasó de ser una modesta marca de juguetes que nadie conocía a ser un imperio juguetero millonario que competía con las marcas más grandes del sector.

 Aunque la marca no os suene, seguro que sus propiedades intelectuales si:

  • Los motorratones de Marte
  • Figuras de Terminator 2
  • Aliens
  • Dinosaucers
  • Micro Machines
  • Capitán Planeta
  • Star Wars: Shadows of The Empire

Galoob fue una marca controvertida pero protagonista en el panorama de los juguetes de los 90 que ganó gran éxito en esta década a pesar de llevar tiempo en el mercado. 

 

Uno de sus éxitos más sonados fueron los cartuchos de trucos para videojuegos llamados Game Genie para consolas de la época como la Game boy, NES o megadrive. Gracias a estos cartuchos podías disfrutar de contenidos no disponibles en el juego habitual. Este producto fue considerado un agravio por Nintendo que denunció a la marca. Sin embargo el juicio fue a favor de Galoob, lo que fue más sorprendente aún y reforzó la imagen de la marca.

Ya en 1998, Hasbro absorbió la marca por 220 millones de dólares convirtiéndola en una marca principal de juguetes premium y de colección.

juguetes de los 90: Juegos de mesa

Los juegos de mesa siempre han estado ahí en mayor o menor medida. Son un formato que no muere sino que se adapta a las nuevas tendencias y tecnologías. En la década de los 90, al igual que en décadas pasadas se publicaron numerosos juegos de mesa que sin duda recordarás.

La herencia de tía ágata

juguetes de los 90 herencia tia agata

Seguramente recuerdas ese anuncio en el que unos “monigotes” sucumbían a las trampas que la mansión de tía Ágata tenía preparadas. Este juego se hizo muy popular en España en los noventa. Consistía en competir con los demás jugadores para obtener la herencia de tía Ágata (recientemente fallecida). Lo interesante del juego era que había que montar una serie de “trampas” a lo largo del tablero, en las que podrías caer.

Heroquest

juguetes de los 90 heroquest

Este es uno de los juegos de mesa que más han sorprendido. Del estilo de juegos de mazmorras, heroquest fue uno de los juegos galardonados por su creatividad y mecánica, sin duda uno de los juegos de mesa más renombrados que definen una parte importante de los juguetes de los 90. Originalmente se comercializó por Milton Bradley, pero en 1989 fue “games workshop” (de las figuras de “warhammer”) quien comenzó a comercializarlas tras una reedición.

 

Una guerra de derechos

Al poco tiempo se dejó de comercializar y Gamesworkshop y Bradley perdieron los derechos sobre la marca para que, en 2003 la adquiriera de nuevo su dueño original (Greg Staffor que registró solo la marca en los 80) para rebautizar su juego Hero Wars (año 2000). 

 

La historia de Heroquest en esos años fue una historia de denuncias y reclamaciones de copyright en diferentes plataformas de Crowdfunding (recaudando cientos de miles de dólares para su relanzamiento) que nunca llegaron a buen puerto para “republicar” el juego… de hecho en España es el proyecto de crowdfunding con la mayor recaudación de la historia.

 

Recientemente, en septiembre de 2020, Hasbro lanzó un proyecto de recaudación de 1.000.000 $ en 45 días para realizar una reedición de heroquest en inglés, alcanzó la cifra en 2 días con lo que la publicación de la reedición del mítico juego está prevista para otoño de este mismo año 2021.

Os dejamos esta entrevista en Francia al responsable del proyecto de financiación para el relanzamiento de Heroquest:

https://www.youtube.com/watch?v=FDH1zYJMw5Y

Esta fue la imitación de la época que produjo Falomir y que trajo ciertas controversias entre en público.

 

Hubo otros juegos de mesa que, a pesar de ser comercializados en décadas anteriores, alcanzaron gran popularidad en los años 90 y que seguro recordarás:

  • Risk
  • Cluedo
  • Monopoly
  • La granja de playmobil
  • ¿Quién es Quién?
  • Trivial Pursuit
  • Pictionary

Cuéntanos cuáles fueron tus juguetes de la infancia

Sabemos que son pocos los juguetes que destacamos para cada década, pero si no, estas entradas serían casi infinitas… pero si tienes que contarnos cuál fue tu juguete favorito de aquellos años, ¡cuéntanoslo en los comentarios!

 

Si hablar de Las Tortugas ninja te parece moderno puedes visitar nuestros artículos de juguetes de décadas anteriores:

La época dorada del juguete nos dejó muchas historias y melancolía para el futuro, pero también nos dejó algunos de los juguetes más peligrosos de la historia, conócelos

Esperamos que este “repaso” por las diferentes décadas de la edad de oro de los juguetes te haya despertado recuerdos entrañables, recuerda seguirnos en las redes sociales y compartir el artículo si te gusto.

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Antes de que te vayas!

descárgate este regalo

GRATIS

sin suscripción

Un catálogo de juguetes de El corte inglés de los años 70