10 Ene Salimos en el podcast de todocoleccion
El pasado 7 de diciembre tuvimos el gran honor de conceder una entrevista al mayor portal online de coleccionistas “Todocoleccion”. Entre otras cosas, hablamos de recuerdos, de ilusiones y, claro está, de juguetes.
En este post podrás escuchar la entrevista completa o bien leerla.
Entrevista transcrita a Marcos Calvo para el Podcast de todocoleccion
TD: Ignacio (entrevistador todocolección)
MC: Marcos Calvo (CEO Rincón Del juguete)
TD: Jugar educa, los niños nunca pierden el tiempo jugando. Crear un pasatiempo infantil entraña mucha responsabilidad.
Un ideal pedagógico que incluye desde la aproximación al abecedario, la geografía, la historia… a la anatomía humana de imaginación ingenieril… están los sets de construcciones, los mecanos, los rompecabezas, los juegos de sociedad…
Aprender a ganar y saber perder, encajar las piezas en el maravilloso pude de la vida de tu vida de coleccionista.
Hoy conversamos con un maestro con más de veinte años coleccionando ilusiones. Con motivo de la semana del juguete de todo colección, con ustedes Marcos Calvo de rincondeljuguete.com:
- TD: hola Marcos, ¿cómo estás? gracias por atendernos en el podcast de todo colección
- MC: Encantado Ignacio, encantado de estar con vosotros un placer la verdad.
- TD: el placer es mutuo. ¿maestro antes que juguetero?
- MC: yo diría que a la vez, bueno en realidad si, en el orden cronológico si: Fui maestro y luego fui juguetero, soy juguetero quiero decir.
Estudié magisterio en la universidad de Valladolid, pero bueno, por circunstancias de la vida yo provengo de una familia de comerciantes y cuando acabé la carrera empecé a trabajar en un comercio, que era una juguetería y ahí estuve casi diez años.
Ahí fue cuando empezó mi afición por el tema de los juguetes. Esto fue en el año 2000. Aquí en España, la industria del juguete ya había emigrado a Asia, a China y ya se había perdido todo el encanto de la época dorada del juguete en España que corresponden a los años sesenta, setenta y ochenta.
Entonces me doy cuenta de que aquello se había perdido. Es cuando empezó a coleccionar, ir a buscar en mercados, a comprar… Ya en 2006, (si no recuerdo mal) fue cuando me registré en todocolección… y ya en 2010 abro la tienda y hasta ahora.
- TD: ¿A qué jugabas en tu infancia?
- MC: bueno pues yo era un niño de los ochenta y mis primeros juguetes recuerdo que fueron los geyperman, tuve el cinexin, los masters del universo por supuesto, coleccionaba los cromos… pero también jugaba a juegos clásicos como la peonza, las chapas, las canicas… hacía también mis pinitos con el tema de los videojuegos (en el año ochenta y dos ya tuve mi primera videoconsola) y más tarde, en el año noventa, tuve la Gameboy… un poco la evolución del juguete en esos años.
A medida que fui creciendo, los juguetes fueron cambiando hasta que llega la adolescencia y esos juguetes ya se guardan… pero vamos, todos los juguetes de los años ochenta .
- TD: ¿Guardabas esos juguetes de tu infancia o te hiciste coleccionista a posteriori?
- MC: No, de hecho todos los juguetes de nuestra infancia (somos tres hermanos) están en un cajón en un altillo en la casa de mi madre.
Están guardados ahí y son intocables. El que quiera coleccionar juguetes, que les compre aparte o que los adquiera de otra manera, porque los juguetes que teníamos de pequeños, están en casa de mi madre y son los juguetes que eran de los tres hermanos (no teníamos diferenciación) y cuando vamos con nuestros hijos, cogemos esos juguetes y jugamos con ellos una tarde de domingo… que la verdad es que es una auténtica delicia.
- TD: El juego de por sí ya educa, no se si serás de la opinión de que cuando juegan los niños también se están educando. La importancia del juguete educativo era vital, sobre todo cuando surgió esta industria tan importante en el siglo XIX.
- MC: Efectivamente. De hecho, ya las primeras exposiciones de juguetes que se hacen en Barcelona a principios del siglo XX, (de fabricantes como Borrás o Palouzie), sus primeros juguetes, la mayoría, son todos educativos, estaban enfocados a enseñar. Esto viene reflejado muy bien en el libro de mi amigo Juan Ermida “la historia del juguete”.
A raíz de lo que me preguntas, en el año dos mil doce, escribo un artículo para la revista “escuela infantil” que se titulaba“ juguetes de antaño que enseñaban”(va un poco a colación de lo que me preguntabas).
El juguete siempre siempre ha tenido un carácter didáctico, y se ha aprovechado para enseñar de una manera divertida.
Yo como maestro lo he aplicado en la escuela cuando estudiaba prácticas o trabajaba; y ahora como padre, aprovecho los juguetes que yo colecciono (que tengo en mi almacén), sobre todo los de los años 70, 80 de la marca educa o diset, incluso otros que enseñan la anatomía humana para enseñarselo a mis hijas…
Porque al final, aunque hayan cambiado ciertas formas (los tiempos al final van cambiando y no es lo mismo lo que se enseñaba hace 40 años) lo que es el fondo, el carácter pedagógico que tenían estos juguetes, es muy bueno.
De hecho, yo estoy enseñando a leer a mi hija de 5 años y utilizo las plantillas de Palau que son con las que yo aprendí. No se ha hecho nada mejor y eso que han pasado muchos años.
- TD: Es cierto. Los primeros abecedarios, los rompecabezas, también estaban los mapas… nos hablabas de Borrás… y bueno, se aprendía hasta geografía a través del juego.
- MC: Si, los famosos rompecabezas. De hecho los primeros puzzles fueron mapas. Ya con ellos aprendías las autonomías de España, las ciudades… con juegos educativos.
Como el que he dicho antes, el juego que me parece buenísimo: “Anatomía humana” de la marca Serima. Se han fabricado cosas parecidas, pero no con tanta calidad.
El otro día lo descubría con mi hija, aprendíamos los órganos, huesos y músculos del cuerpo humano con un juguete que tiene 40 años. Eso es una auténtica delicia como padre, como maestro y como juguetero.
- TD: Marcos, ¿Estás especializado en alguna década en especial? no se si tienes más tendencia a la “añorada” EGB.
- MC: Sí claro. Yo nací en el año 74, generación EGB se puede decir. Nosotros nos consideramos especialistas en juguetes y recuerdos de aquellas épocas, los años 70 y 80… que fueron los juguetes icónicos que todo el mundo recuerda como puedan ser los juguetes de niñas: la Nancy, Barriguita, Barbie, Chabel… y también de los niños: las figuras de acción, los geyperman, los m,adelman, un poco más adelante los masters del universo (que tanto furor causan todavía y tan de moda que están) o juegos como exin castillos, cinexin, scalextric…
Pero también somos especialistas en recuerdos… creo que uno de los slogan de todocoleccion es “colecciona recuerdos”. Nosotros captamos ese mensaje y no solo vendemos juguetes, sino también recuerdos. ¿Qué tipo de recuerdos?, pues aquellos que nos transportan a aquellos años.
No sé si tú has conocido (mucha gente los busca ahora) los chinitos de la suerte que se vendían en los años 80 en los quioscos: se colgaban en el reloj, en la pulsera o en el estuche del colegio… los chupetes de la suerte… más tarde los tazos, los cococrash, los muñequitos Dunkin.
También por ejemplo, el reloj calculadora que todo el mundo tuvo como regalo de comunión, que después en clase estaba prohibido porque claro, podías hacer las restas, divisiones, multiplicaciones… y no te dejaban tenerlo en clase.
- TD: El casio, muy buscado, es un género de coleccionista también.
- MC: Si, si. O cosas como por ejemplo una colonia. La colonia “Chispas”, decía en el anuncio: “tu primera colonia”. Chicles o caramelos de la época: El Boomer, Cheiw…
Cosa que al final con el olor, el sabor… todo eso te evoca a épocas pasadas en las que eras niño y las cosas se veían de otra manera.
- TD: Así es y poquito a poco… antes mencionabas los videojuegos, aquellos amstrad de los que han salido tantos informáticos.
- MC: La verdad es que sí, yo era niño de Spectrum. Mi primer ordenador de hecho fue un Spectrum, coetáneo con el Amstrad, MSX, Commodore… pero el Astra también vale (risas). A mi hermano y a mí, unas navidades papa noel nos trajo un Spectrum, fíjate que curioso Ignacio, que era un Spectrum 48 plus, es decir de 48K. Ahora mismo, una simple foto con el móvil tiene 20 veces más memoria que aquel ordenador.
Aquello era lo más, podías jugar a los juegos de las recreativas adaptados a esos 48k o 64K hasta los 128K cuando salió el Spectrum pro2.
Te reúnas con tu hermano, primo o vecino y ponías los juegos en la cinta de Cassette, le dabas al play y esperabas un montón de tiempo hasta que aquello empezara a funcionar. Jugabas en una paleta de 16 colores y aquello era absolutamente increíble.
Y, efectivamente, salieron muchos informáticos de la época. Yo tiré por otro camino.
En la tienda de todocoleción, hace un año aproximadamente, subastamos una pieza (no era de Spectrum era de Amstrad). Era uno de los juegos “icono” de la época dorada del software en España en aquellos años… El juego se llamaba “La abadía del crimen” el juego está inspirado en “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco.
Era una primera edición en disco de zafiro. El chico que lo programó (que tuvo un triste final) en la academia de informática de su padre. Entonces claro, los discos estaban grabados desde los ordenadores de la academia.
Ese juego tuvo una subasta extraordinaria y acabó en un precio bastante alto porque es una primera edición…
- TD: En el caso del coleccionismo de juguetes ¿Qué opinas, es tan profundo como el que colecciona antigüedades, obras de arte o libros? Es un campo muy extenso y muy interesante.
- MC: En el tema del coleccionismo podemos decir que siempre, cuando alguien colecciona algo, siempre se pone sus propias normas. Hay muchísimo apasionado del coleccionismo de juguetes.
Hay gente que colecciona madelman y no para hasta que acaba con la colección y hay piezas extremadamente caras. Gente coleccionista de Escalextric, centrados en un solo tema. Las “nancieras” que coleccionan todas las Nancys que son inacabables…
Y luego hay otro tipo de coleccionista que quiere recuperar los juguetes que tuvo en su infancia. Yo me he encontrado con amigos y clientes que te cuentan:
“Es que mi madre llegó un día cuando yo era adolescente y estaba en el instituto y entonces le dio una ventolera a mi madre, abrió el armario y metió todo en bolsas de basura y lo tiró todo al contenedor o se los dió a un primo que los destrozó… y ahora estoy intentando recuperarlos…”
Luego ya, por ejemplo, si le gustan los juegos de mesa, o los libros, elige tu propia aventura o dragones y mazmorras (que son los que yo más trato por el tipo de productos que vendemos).
En general es un mundo muy bonito y la verdad es que es apasionante. Al es lo que decimos, vendemos ilusiones y muchas veces lo que hacen los coleccionistas es desbloquear recuerdos. Cuando tu publicas en redes sociales (nosotros tenemos más de 27.000 seguidores entre todas ellas), hay mucha gente que por las mañanas pone el comentario “ya me has desbloqueado otro recuerdo”. Qué bonito es eso.
- TD: Donde viven los recuerdos, que es el slogan de todocolección. ¿Eres de la generación de la televisión? Ahora estamos con las redes sociales, donde recomendamos seguir al Rincón del juguete, porque posteáis cosas muy interesantes. La televisión y la publicidad de juguetes fueron de la mano durante mucho tiempo.
- MC: Sí claro. Además en la mayoría de los programas nace el merchandising de los programas de Tv, las series de los dibujos animados… va siempre muy relacionado… cuando saca RBR la serie de Willy Fog, Danone compra la licencia y saca los cromos, las figuritas de goma… por ejemplo el 1,2,3 y saca el juego de mesa… al final el tema de la Tv atraía mucho y era un vínculo entre el público y el producto que ellos vendían.
- TD: Con dos canales, (y con uno que estuvimos mucho tiempo) aquellas series y concursos, como por ejemplo el 1,2,3… y te lo digo por si quieres compartir con nuestro público una anécdota muy muy especial.
- MC: Si, el 123 es uno de los programas más icónicos de la Tv española porque además nos acompañaba durante los viernes. Hay un libro de mi amigo Miguel Herrero, (1,2,3 responda otra vez) y él cuenta la historia del programa que es muy interesante.
El programa nos acompañaba y era la comidilla del día siguiente cuando ibas al colegio el lunes y comentabas lo que habían ganado o perdido y bueno, era un poco eso…esperabas toda la semana para hablar de ello.
Como anécdota puedo contar que hace un año, pudimos adquirir, a través de un antigüo concursante, una de las mascotas del 1,2,3. Hubo varias mascotas: La Ruperta, luego la Botilde, luego el Chollo y el Antichollo (el premio bueno y el premio malo), y las últimas mascotas fueron el Boom y el Crack. El boom era elegir el premio que te podía tocar y el Crack habías perdido todo como el crack de la bolsa…
El Crack solo se entregó una vez en el programa, se lo llevaron los concursantes a los que les tocó el premio.
Cuando acabó el programa les dijeron que no les habían tocado nada y que se tenían que ir para casa y entonces dijeron que cuando hay un premio malo como un camión lleno de ruedas usadas o 40 kilos de dentaduras usadas y ese premio realmente, como decían, llegaba a los concursantes.
Ellos reclamaron el llevarse el Crack a su casa… al final insistiendo, la mascota que salía en ese programa, que les había tocado pero que estaba hecha solo para sacar en la televisión, (como un atrezzo) se lo llevaron a casa. y 40 años después, casualidades de la vida la hemos podido adquirir.
La llevé a restaurar a Sevilla y la tenemos en la tienda de todocolección para que todo el mundo la vea. Es lo que yo digo y está puesto en el propio anuncio ¿Qué precio tiene algo que es único? que merece estar en un museo de la televisión si algún día lo hay.
Es algo único que nosotros poseemos y la verdad es que estamos muy orgullosos de tenerlo y deseando poder exponerlo y enseñarlo al público cuando tengamos ocasión, la verdad es que es una gran pieza.
- TD: Además relacionada con Chicho Ibáñez Serrador, que lo ha sido todo en la tele y en el cine… Marcos, ¿Observas alguna tendencia actual en el coleccionismo de juguetes?
- MC: Actualmente (lo comentaba con unos clientes en una feria en Valladolid) las empresas están reeditando los juguetes que marcaron época: Famosa está reeditando la Nancy, están reeditando las Barriguitas… Mattel está reeditando los Masters del Universo. Playmobil está reeditando referencias que tenían descatalogadas…
y me decían ¿tú crees que lo antiguo perderá valor con todas estas reediciones? yo le contestaba que era una muy buena pregunta pero yo creo que lo vintage, lo antiguo siempre marcará la diferencia en una colección.
Puedes tener lo vintage o lo neo vintage o lo neomoderno… pero lo vintage siempre será lo primero, lo original y lo que marque tu el inicio de tu colección. Yo creo que van por ahí los tiros, están haciendo es tratar recuperar el tirón coleccionista que tuvieron o tienen ciertos productos que fabricaron hace muchos años y que ahora están aprovechando que tienen la licencia y los copyrights.
Hay empresas como Mattel que tienen los moldes originales de Masters del universo y los destruyeron porque nunca pensaron que fuera algo que fueran a reeditar. Ya hicieron moldes nuevos, están sacando series en Netflix y bueno.. al final es algo cíclico, vuelve y lo de antes coge más valor… es un no parar
- TD: es que está lo retro y lo original que nada tiene que ver porque, en el caso de los Madelman por ejemplo, había una tarea artesanal en lo que eran las indumentarias y los accesorios. En el podcast de todocolección, el podcast del coleccionista, hemos entrevistado a singulares personajes con gran reputación como Javier conde de tesoros delayer, Javier López, John 10, (experto en madelman), Pablo García del Río (80s y 90s), Rocío Artura (Muñecas)… En el caso de Marcos, que eres un actor muy importante, sobre todo en Todocolección, donde tienes más de 7.000 valoraciones positivas que te avalan…¿Cómo te ha ido con nosotros?
- MC: Yo estoy encantado porque fue el inicio de una profesión, porque empecé a hacer ferias a la vez que comencé a vender en todocoleccion. Fui evolucionando de ser un vendedor particular a ser tienda profesional. Ya llevamos 10 años y tenemos muchísimos clientes, amigos, hemos hecho muchos contactos…
Hemos vendido a un montón de países y la verdad es como nosotros decimos: “estamos a un clic de todo el mundo”. Todocoleccion es un portal que te da la oportunidad de mostrar todo tu catálogo en la palma de tu mano. Ahora ya con los smartphones es mucho más cómodo, puedes comprar, vender, puedes hacer ofertas, pujar en subastas… y la verdad es que es una herramienta parte del motor de mi negocio actualmente.
- TD: ¿A qué país más lejano o los países más lejanos a los que hayas enviado un buen recuerdo?
- MC: Pues mira, vendí una colección de marionetas de Vilma??? de Barrio sésamo:
Epi, blas coco, el monstruo de las galletas… se lo vendí a una clienta japonesa que era un regalo para su marido…
He vendido a China a Estados Unidos por supuesto muchísimo master del universo, muchísima figura española, Bootle de los años 80 a Argentina, México, Francia, Italia, Inglaterra…
Estamos tan conectados de una manera tan fácil que estamos globalizados en ese sentido entonces comprar y vender y contactar con gente de otros países es sumamente fácil con el portal. Te das cuenta de lo que antes era una quimera, ahora lo tienes en la palma de la mano, es increíble lo que ha evolucionado.
- TD: Marcos llega el minuto de oro, el consejo para el coleccionista.
- MC: Consejo para coleccionista, pues lo primero (que es lo que me dijeron a mi) no tengas prisa y lucha contra tu enemigo que es el espacio. Cada uno se pone sus normas y tiene su colección y sabe lo que quiere coleccionar. No hay que tener prisa, buscar, seleccionar… utilizar herramientas que tenemos hoy en día como todocoleccion… no dejar de asistir a ferias, a mercados, exposiciones donde puedes encontrar a otros coleccionistas.
No solo el tema online y no perder el carácter humano de todo esto, que por desgracia llevamos un parón de 2 años con el tema de las ferias. Aunque parece que volvemos, nosotros siempre hemos hecho muchas ferias, nos encanta viajar y contactar con la gente y enseñar nuestro producto, ofrecer que visiten nuestra tienda…
El consejo que puedo dar es que no tengan prisa, que disfruten de su colección, que no almacenen y que luchen contra el espacio que es el mayor enemigo del coleccionista y sobre todo que compren ilusión y sean felices con lo que compran.
- TD: Está claro son sabias palabras, uno se olvida del precio por la satisfacción que da. Muchísimas gracias Marcos, ha sido un placer contar contigo en el podcast de todocolección.
- MC: Muchísimas gracias a vosotros por la labor que hacéis y encantado de estar con vosotros
No Comments