Mascotas del Un dos tres

Mascotas del Un dos tres

Las mascotas del un dos tres fueron una parte carismática del concurso. Alcanzaron gran popularidad entre los espectadores y que se hicieron tan famosas como para transformarse en una gran gama de merchandising. “Un dos tres responda otra vez”…es una de las frases que marcan sin duda alguna, la historia de la Televisión en España a partir de los años 70. 

Un dos tres responda otra vez

Uno de los más importantes concursos televisivos de la historia de España, si no el que más. Este concurso reunía a toda la familia frente a la TV la noche de los viernes. Además innovó en el propio formato televisivo al adquirir tinte musical y trayendo a personalidades del momento como actores, cómicos, famosos… algo muy innovador para la época.

Básicamente los concursantes debían responder correctamente a varias preguntas y salir ganadores en los diferentes juegos que el programa proponía.

Mascotas del un dos tres

Las mascotas del programa un dos tres permanecieron desde casi los inicios hasta el final. Aparecían representadas en la introducción del programa además de como premio en la sección de la subasta.

Los inicios de las mascotas del un dos tres

En la primera etapa del programa (1972- 1973) no había mascotas como tal y fue don Cicuta quién representó los premios negativos del programa. 

Aunque sí es cierto que en la parte de la subasta aparecía una calabaza como símbolo del peor premio que te podía tocar. Esta “mascota” adquirió gran popularidad y sembró lo que después fue el icono por antonomasia del concurso.

Calabaza un dos tres

Muchos recuerdan aquella calabaza del un, dos, tres… pero no todo el mundo recuerda su nombre… RUPERTA.

MASCOTAS DEL UN DOS TRES Ruperta

La más famosa de las mascotas del concurso televisivo fue la única que se mantuvo desde sus inicios hasta 1983. Más tarde, en 1991 se recuperó y se mantuvo hasta el final del concurso.

 Además aparecía en la entrada del programa,  consolidándose así en la protagonista de las mascotas del un, dos tres.

Como curiosidad comentar que la voz de la sintonía original era del propio “Chicho” Ibáñez Serrador, creador del programa.

Fue la primera “mascota” y la única en los inicios del concurso. Aunque en esos años, no era una mascota como tal, sino que simbolizaba un “mal premio” (que algunas veces no era para nada malo).

 Pero con el paso del tiempo, fue ganando popularidad e importancia dentro del programa. Una mascota se convertía en una de las principales protagonistas del show por su carisma.

Conscientes de ello, los creadores decidieron ir innovando y trajeron las sucesivas mascotas del un dos tres que aportaban un toque de originalidad y personalidad propia al concurso que encantaba al gran público.

Fue tal el que se crearon numerosas piezas en base a esta calabaza tan simpática: huchas, llaveros, figuras de goma y PVC, peluches, ropa… algo que se repitió con las sucesivas mascotas que aparecerían en el concurso.

 

Teniendo en cuenta que en aquellos años no había tanta facilidad para crear todo un maremágnum de merchandising al y menos para una “mascota” de un programa de TV. 

Lo que da fe del verdadero éxito del programa y el carisma de esta calabaza, o quizás fuera al revés, que Ruperta fuera la protagonista del éxito del programa… en cualquier caso, fue la precursora de numerosas mascotas que animaban el programa y le daba un toque gracioso y muy entretenido… ¿Os recuerda a alguien?

Botilde, un mal premio para el concursante

MASCOTAS DEL UN DOS TRES la bota botilde

Ya en 1983, a mitad de la tercera etapa del programa, y con la despedida de “Ruperta”  “Chicho” pensó en añadir más mascotas al concurso. En este caso quería una mascota que representara el premio negativo (aunque a veces guardaba buenos premios) como lo hacía la propia Ruperta, la bota Botilde fue la mascota elegida.

¿Por qué una bota?, bueno, ¿Qué es lo que arruina un día de pesca a un pescador?, efectivamente, una bota… de la misma forma que los concursantes a veces solo “pescaban a botilde”.

Esta nueva mascota no se llevaba a la mesa del programa como las anteriores, sino que existía en forma de “muñeco” animatrónico que hablaba con la presentadora.

Esta mascota se despidió en la tercera etapa del programa en 1984.

El «Chollo y el Antichollo»

 

MASCOTAS DEL UN DOS TRES el chollo y antichollo

Estas mascotas aparecieron al inicio de la cuarta etapa en 1984. El Chollo era mascota con forma de pera y de color rosa. De aspecto ostentoso, con polainas y sombrero de copa. Simbolizaba el premio positivo. Es decir, cuando aparecía el “Chollo” los concursantes podían elegir cualquier premio que hubiera aparecido en el transcurso del programa.

En contrapartida, al público no le gustó la idea de que hubiera solo una mascota «positiva», con lo que, a las pocas semanas, se decidió incluir al ”Antichollo” que, en efecto, representaba el premio negativo. Este era la transformación del «Chollo»: de color verde, con colmillos y aspecto siniestro. Este, solo representaba premios negativos y el “Chollo” positivos.

Era obligatorio que en el transcurso del programa aparecieran uno de los dos. Ambos continuaron hasta 1986.

El «Boom y el Crack»

MASCOTAS DEL UN DOS TRES el boom y el crack

Estas dos mascotas sustituyeron al Chollo y al Antichollo. Se definieron como dos vagabundos que se jugaron su última moneda en una máquina tragaperras. 

El Boom consiguió el premio de la máquina, y El Crack perdió su última moneda y se quedó sin nada. De esta forma también representaban lo mismo que sus predecesores, el premio positivo y el premio negativo, la buena y la mala suerte. Fueron las mascotas que menos tiempo permanecieron en el programa, con una sola etapa hasta enero de 1988.

El Boom

El Boom era una criatura de color naranja. Llevaba el pelo de color rosa tapándole parte de la cara dejando solo un ojo al descubierto. Lleva un bastón y se mueve enérgicamente, es alegre y positivo.

El Crack

El Crack tenía un aspecto muy diferente. Era larguirucho, con cuatro pelos mal peinados. Una mirada triste, de color verde. Con la ropa desgastada y parches para las roturas. Con un paraguas en vez de bastón. Cuando te tocaba El Crack, te ibas a casa solo con el muñeco (aunque realmente no te lo acabas llevando literalmente por que nadie quería llevárselo).

 

El Crack en Rincondeljuguete

En la historia del programa, solo una vez en que los concursantes se llevaron el Crack, en octubre de 1987 en el programa del terror. Lo reclamó y se lo llevó a casa. Con ello, el programa tuvo que concederle ya que explícitamente el programa remarcaba que te “ibas a casa solo con El Crack”.

Casi 35 años después de la finalización del concurso un dos tres, en rincondeljuguete.com seguimos las pista de ese concursante y el Crack original del famoso programa para hacernos con él.

Hoy podemos decir que tenemos una de las pocas mascotas originales que salieron del programa y que existen actualmente, sobre todo de El Crack (del que se hicieron escasas versiones ya que no estaba pensado para que saliera del programa).

Aquí te mostramos el momento en el que se entregó esta mascota original:

https://www.youtube.com/watch?v=0LbLvhaofo4

 

También puedes descargar este PDF del libro de Miguel Herrero, donde aparece «Chicho» con El Crack que tenemos en nuesta colección. Le agradecemos a Miguel Herrero la cesión de las imágenes y el extracto en PDF. Puedes ampliar la información del concurso en su página web.

 

Con ello, estamos muy contentos de tener en nuestro haber una pieza única que forma parte de la historia de la televisión en España. Pero sobre todo, una pieza que recuerda a las noches en familia frente a la TV,  una parte de nuestro pasado que recuerdan con nostalgia las generaciones de aquellos años.

 

Puedes ver el muñeco El Crack en venta en nuestra tienda de todocolección.

 

mascotas del un dos tres el crack

 

Si te gustó este post cuéntanos tu experiencia o alguna curiosidad sobre este fantástico programa que marcó una época y tendencia en la TV española.

 No dejes de seguirnos en las redes sociales

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Antes de que te vayas!

descárgate este regalo

GRATIS

sin suscripción

Un catálogo de juguetes de El corte inglés de los años 70